Guillermo Bocanegra (Armenia, 1977) es guitarrista colombiano dedicado a la interpretación y creación en repertorios contemporáneos latinoamericanos. Integra dos agrupaciones de referencia en Colombia: el trío de guitarras Trip Trip Trip y el Ensamble CG, con los que ha desarrollado una actividad sostenida de concierto y grabación. Es profesor de carrera en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Como solista ha consolidado una discografía centrada en repertorio contemporáneo: La otra guitarra (2002), La tradición se rompe… (2004) y …círculo de tierra roja… (2009). Su línea de investigación artística se articula en torno al proyecto Ciclo del Exilio, dedicado a la obra para guitarra del compositor Guillermo Rendón. Este proyecto derivó en un libro-disco presentado inicialmente en 2017 y en una edición fonográfica reciente (Bandcamp, 16 de noviembre de 2023).
El trabajo de Bocanegra con Trip Trip Trip se orienta a repertorios de Colombia y América Latina, con énfasis en creación y arreglos de nueva música. Formado en 2008, el trío ha participado en circuitos internacionales y cuenta con registros como Trip Trip Trip (2012), Qué cosa tan seria (2014) y Como quien oye llover (2017), este último distribuido por Willowhayne Records. Participaciones en vitrinas y festivales como Classical:NEXT (Róterdam, 2017) y Heidelberg Frühling (2018) amplían su circulación europea.
Con el Ensamble CG, fundado y dirigido por Rodolfo Acosta desde 1995, ha abordado un repertorio que incluye estrenos y prácticas experimentales, documentado en producciones como Música Onijetiva (2011) y Ensamble CG en vivo: Compositores colombianos (2015). Programaciones en espacios como el Teatro Mayor y la Biblioteca Luis Ángel Arango confirman la vigencia de la agrupación en la escena de cámara contemporánea del país.
En docencia e investigación, su labor en la Universidad Distrital articula interpretación, improvisación y mediaciones tecnológicas aplicadas a la guitarra. Actualmente cursa el Doctorado en Creación Artística de la Universidad de Aveiro (Portugal). Este programa doctoral, desarrollado por la UA en asociación con los Politécnicos de Leiria y Porto, promueve prácticas transdisciplinarias en música y artes.